Archivos mensuales: June 2016
Meta de Reciclaje en Colombia para 2018
La campaña invita a los colombianos a usar medios alternativos de empaque a la hora de hacer sus compras, a pedir bolsas sólo cuando sea necesario, a reutilizarlas y a entregarlas una vez se hayan usado en puntos autorizados para que sean recicladas.
La Isla más Densamente Poblada del Mundo Está en Colombia
Santa Cruz del Islote es una isla en la costa de Colombia que hace parte del Archipiélago de San Bernardo. Su significativa población comparada con el pequeño tamaño de la isla (aproximadamente 40 km², cerca del tamaño de la plaza de Bolívar en Bogotá) la convierte en la isla más densamente poblada del mundo.
Para poder llegar allí se debe tomar un ferry desde Tolú, los residentes usan las islas vecinas como parques, colegios o lugares de trabajo.
Allí no hay policías, ni curas, ni conflicto armado. Hay 97 casas en las que viven 18 familias, una escuela y una plaza pequeña con una cruz en el medio que hace honor a su nombre: Santa Cruz del Islote.
20 Planes no tan Conocidos en Colombia
Hay algunos planes en Colombia que son bastante reconocidos tanto por nacionales como para extranjeros; caminar las románticas calles de Cartagena, la belleza natural del Parque Tayrona, el sabor de Cali o los avances y cultura de la ciudad de Medellín.
Pero hoy te traemos un artículo con 20 planes no tan conocidos en Colombia y que te llevarán de la misma manera a lugares increíbles y a vivir experiencias que no vas a olvidar; desde bucear con tiburones martillo en la isla de Malpelo, hacer un safari en Casanare, hasta acampar en el Nevado del Cocuy.
Les Luthiers Vuelve a Colombia
Les Luthiers es un grupo argentino de humor, muy popular en Latinoamérica que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, que en francés significa «creador de instrumentos musicales».
Colombia: País Invitado de la Feria del Libro, Lima 2016
La Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima es el evento editorial y cultural más grande e importante del Perú cuya organización está a cargo de la Cámara Peruana del Libro. Todos los años la FIL Lima tiene un país invitado de honor que a través de sus embajadas y otras instituciones posibilitan la llegada de los escritores, editores y libreros más importantes de su nación.
Colombia, es el país invitado de la Feria del Libro, Lima 2016, llevando lo mejor de su producción editorial y cultural que permitirá al gran público peruano conocer directamente a los mejores autores colombianos y sus obras, desde el 15 al 31 de Julio.
Las 50 Mejores Novelas Colombianas
Hoy te traemos una lista que Carlos Vallejo realizó para la Revista Don Juan con las 50 mejores novelas escritas por colombianos, el valor de esta lista reside en aunque enumera novelas clásicas -como La María de Jorge Isaacs o La Vorágine de Jose Eustasio Rivera- la gran mayoría de estas historias se han escrito en los últimos 30 años, con autores reconocidos como Alvaro Mutis, Fernando Vallejo y Gabriel García Márquez (foto) y otros no tan conocidos.
Carlos Vallejo es un periodista y guionista de televisión. Ha trabajo con publicaciones como Semana, Arcadia y Axxis y ha desarrollado trabajo como investigador y guionista de varios programas y ha escrito documentales para Señal Colombia, RCN y Discovery Channel.
Grabados de Joan Miró en la Feria de Diseño 2016 en...
Joan Miró fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.
Mitos y Leyendas Colombianos
Los mitos y leyendas colombianos han echo volar la imaginación de muchas generaciones y también nos han dado algún susto cuando nos encontramos en el área por el que supuestamente se desenvuelven algunas de estas leyendas.
"Los mitos y las leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos."
Temporada de Avistamiento de Ballenas Jorobadas en Colombia
Esta por comenzar la temporada de ballenas en el Pacífico colombiano, y destinos como Nuquí, Bahía Solano, Bahía Málaga, Gorgona y Utría están listos para acoger a los turistas que quieran apreciar este espectáculo de la naturaleza. Cada año, entre los meses de julio y noviembre, las ballenas jorobadas llegan desde la Antártida a aparearse o a parir sus crías en las aguas cálidas de esta zona del país.
"El avistamiento de ballenas es una de las actividades más populares en el pacífico colombiano debido a su espectacularidad. Siempre hay que mantener las buenas prácticas de avistamiento responsable, para no molestar a las ballenas las cuales se encuentran bien en esta zona debido a sus aguas cálidas y tranquilas, así como el poco tráfico marítimo."
Cosas que los Colombianos nos Llevamos de Nuestro País
Ya sea la primera vez que viajamos fuera del país o hayamos viajado muchas veces siempre hay algo que nos llevamos de Colombia, bien sea para recordar al país o para disfrutar de algo que no encontraremos en nuevas tierras.
Si llevamos mucho tiempo fuera del país, también pedimos a nuestros amigos y familiares que nos visitan diferentes productos como mochilas o pulseras, los tradicionales productos Ramo o Alpina, "galguerías" como Quipitos, Nucita y Gansito o nuestra marca favorita de café o chocolate.
-
You are currently browsing the AntojandoAndo blog archives for June, 2016.
Pages
- Activity
- AntojandoAndo
- Cart
- Checkout
- Compras
- Contáctanos
- Conviértete En Escritor de Contenidos
- Copyright and Intellectual Property Policy
- Diccionario de Colombianismos
- Escritores
- Glosario
- Glossary
- Gracias Por Suscribirte
- My Account
- Privacy Policy
- Quieres sugerir un Colombianismo?
- Recetas
- Recipe Grid
- Shop
- Sobre Nosotros
- Terms of Use Agreement
- Uso Correcto de la Definición
- Usos Correctos
Archives
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- December 2017
- November 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- November 2014
- October 2014
- September 2014
Categories
- Acompañamiento3
- Cereales1
- Colombianismos599
- Entrada1
- ExplorAndo546
- Feature2
- Feature-post2
- Featured3
- Papas1
- popular-post7
- Recetas206