Buñuelos

336022

Recuerdo que mi mamá nos hacía unos buñuelos pequeñitos y éramos felices con mis hermanos coma que coma, hasta que no podíamos más! En Colombia son muy populares, los venden todo el año y es fácil conseguirlos en cualquier panadería. A todos les encantan y acompañados de cafecito, una merienda simple pero exquisita.

Buñuelos www.aa2022.wpengine.com
Buñuelos ©antojandoando.com

Es común más que todo en Diciembre, ver pequeñas ventas ambulantes con sus fogones improvisados en cualquier esquina. Los productos más populares de la temporada son  especialmente la natilla y los buñuelos frescos, calientes para llevar! Incluso venden la masa ya lista, solo hay que armar los buñuelos y ponerlos a freír.

Buñuelos www.aa2022.wpengine.com
Buñuelos ©antojandoando.com

Hay un sin fin de recetas para hacer buñuelos. En otros países también los preparan en diferentes formas, dulces o salados. En Colombia, tradicionalmente se hacen salados y algunas veces se bañan con un melado y quedan muy ricos. En esta oportunidad les voy a dar una receta muy sencilla que hago en casa, aquí no se consigue fácilmente la masa ya hecha o en cajas como se compra generalmente, por eso hay que sacar a flote la creatividad y las artes culinarias para no quedarnos sin probar estas recetas tan tradicionales.

El secreto está, en que la masa quede fácil para trabajar para poder darles la forma redonda, que los caracteriza. No se debe amasar ni apretar mucho. También es importante la temperatura del aceite, al comienzo caliente pero luego se baja la temperatura pues queremos que nos queden cocidos por dentro y con un lindo color dorado a fuera. Se sirven calientes, así el queso estará en su punto! Sorprende a tus amigos y familiares, con estos ricos Buñuelos! Perfectos para disfrutar en ésta temporada decembrina o en cualquier ocasión. Suaves, esponjosos, deliciosos!

4.12 from 35 votes
buñuelos
Buñuelos
Preparación
10 mins
Cocción
15 mins
Total
25 mins
 

Suaves, esponjosos, deliciosos! Perfectos para disfrutar en sus novenas o para la Navidad, solo hay que seguir el paso a paso!

Categoría: Panadería, Postre
Cocina: Colombiana
Porciones: 12 unidades
Ingredientes
  • 2 tazas queso costeño o cotija molido
  • 1 taza fécula de maíz (corn starch)
  • 1 taza almidón de yuca (tapioca starch)
  • 2 cdas mantequilla blanda sin sal
  • 2 huevos batidos
  • 1/4 taza azúcar
  • 1/2 cdta sal
  • 1/2 cdta bicarbonato de sodio
  • 1/4 taza leche tibia
  • aceite para freír
Instrucciones
  1. Ingredientes
  2. En un recipiente se mezclan la fécula de maíz, el almidón de yuca y el azúcar, mezclar un poco con la mano.
  3. Añadir los huevos, la sal y el bicarbonato de sodio, mezclar un poco.
  4. Incorporar el queso y la mantequilla blanda o derretida.
  5. Mezclar bien pero no amasar ni apretar tanto. Se le agrega poco a poco leche tibia.

  6. La masa está perfecta cuando se desprende del recipiente y no se pega en las manos.
  7. Armar los buñuelos de forma redonda y tamaño mediano.
  8. En una olla o sartén a fuego medio alto, se calienta el aceite. La temperatura es correcta cuando se introduce una bolita de la masa en el aceite, se queda un momento en el fondo y luego sube a la superficie.
  9. Bajar la temperatura a medio, no queremos que los buñuelos se doren muy rápido por fuera y queden crudos adentro o que se revienten.

  10. Se dejan dorar por todos los lados, ellos mismos dan la vuelta.

  11. Retirar y escurrir sobre hojas de papel de cocina.
Notas de la Receta

El tipo de queso debe ser seco y salado. Otro tipo de queso no va a dar el mismo resultado y los buñuelos van a quedar dulces si el queso no tiene suficiente sal.

Los buñuelos no deben ser tan grandes pues no se cocinan bien por dentro.

La temperatura debe ser un poco alta al comienzo pero luego bajar a medio para que no se quemen y se cocinen perfectamente por dentro.

 

 

Artículo anteriorEnsalada de Papa
Artículo siguienteNatilla Colombiana
Hola, soy Patricia. Nací y crecí en Colombia. Publicista de profesión, madre, abuela, ama de casa, amante de la fotografía, la música, el arte y las manualidades. Estamos radicados con la familia en Colorado, aunque vivimos por muchos años en California. Desde que recuerdo he estado rodeada de cocinas y fogones, primero con mi abuelita, luego con mi mami y ahora yo sigo esa maravillosa tradición. Mi intención es que la gente retome y recuerde las recetas, los sabores y aromas de la cocina tradicional colombiana; especialmente los que viven fuera del país. Son platos simples pero deliciosos y lo mejor de todo es que solo tienen que seguir el paso a paso! Gracias por visitarnos.